martes, 30 de junio de 2015

ECCLAJU 2015

GUADALAJARA, JALISCO SERA LA SEDE DE ESTA GRAN CONCENTRACIÓN DE JÓVENES CARISMÁTICOS DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE
 SOLO FALTAN 16 DÍAS PARA QUE DE INICIO ESTE GRAN EVENTO QUE SERA DE GRAN BENDICIÓN PARA NUESTROS PAÍSES HERMANOS.
OREMOS POR TODOS LOS JÓVENES ASISTENTES A ESTE GRAN ENCUENTRO.

Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Mateo (8,23-27):

En aquel tiempo, subió Jesús a la barca, y sus discípulos lo siguieron. De pronto, se levantó un temporal tan fuerte que la barca desaparecía entre las olas; él dormía. 
Se acercaron los discípulos y lo despertaron, gritándole: «¡Señor, sálvanos, que nos hundimos!» 
Él les dijo: «¡Cobardes! ¡Qué poca fe!» 
Se puso en pie, increpó a los vientos y al lago, y vino una gran calma. 
Ellos se preguntaban admirados: «¿Quién es éste? ¡Hasta el viento y el agua le obedecen!» 

Palabra del Señor

viernes, 26 de junio de 2015

Evangelio de Hoy

Lectura del santo evangelio según san Mateo (8,1-4):

En aquel tiempo, al bajar Jesús del monte, lo siguió mucha gente.
En esto, se le acercó un leproso, se arrodilló y le dijo: «Señor, si quieres, puedes limpiarme.»
Extendió la mano y lo tocó, diciendo: «Quiero, queda limpio.»
Y en seguida quedó limpio de la lepra.
Jesús le dijo: «No se lo digas a nadie, pero, para que conste, ve a presentarte al sacerdote y entrega la ofrenda que mandó Moisés.»

Palabra del Señor

jueves, 25 de junio de 2015

Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Mateo (7,21-29):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No todo el que me dice “Señor, Señor” entrará en el reino de cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo. Aquel día muchos dirán: “Señor, Señor, ¿no hemos profetizado en tu nombre, y en tu nombre echado demonios, y no hemos hecho en tu nombre muchos milagros?” Yo entonces les declararé: “Nunca os he conocido. Alejaos de mí, malvados.” El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, salieron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió porque estaba cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se hundió totalmente.» 
Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, porque les enseñaba con autoridad, y no como los escribas.

Palabra del Señor                  

La conversión ecológica, solución a muchos problemas

de José Luis Chávez Botello 

Arzobispo de Antequera-Oaxaca
 

Comunicado de prensa
Junio 21 de 2015.
El Papa Francisco nos estimula con una carta Encíclica sobre ecología. Toca de manera sencilla y profunda los temas que preocupan a todos: contaminación y cambio climático, el agua, el clima como bien común, deterioro de la calidad de vida humana y degradación social. El  título del documento se inspira en el “Cántico de las criaturas" de San Francisco de Asís: "Laudato sí"; nos recuerda que la tierra, nuestra casa común, es "como una hermana con la que compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos" (n. 1).
El texto está compuesto por algunos ejes temáticos que le dan una fuerte coherencia interna: "la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta, la convicción de que en el mundo todo está conectado, la crítica al nuevo paradigma y a las formas de poder que derivan de la tecnología, la invitación a buscar otros modos de entender la economía y el progreso, el valor propio de cada criatura, el sentido humano de la ecología, la necesidad de debates sinceros y honestos, la grave responsabilidad de la política internacional y local, la cultura del descarte y la propuesta de un nuevo estilo de vida". (n. 16).
La creación como casa común, la mirada de esperanza y el  diálogo atraviesan todo el documento. "Entre los pobres más abandonados está nuestra oprimida y devastada tierra que gime dolores de parto. Olvidamos que nosotros mismos somos tierra... su aire es el que nos da aliento y su agua nos vivifica y restaura" (n.2). El Papa nos llama a todos y cada uno a una "conversión ecológica", a cambiar de ruta asumiendo la urgencia del cuidado de la casa común. El cuidado de la creación es tarea de todos; en ella los cristianos tienen un cometido, sus deberes con la naturaleza y el Creador forman parte de su fe (n. 64).
"¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?". Es la pregunta central de la Carta del Papa Francisco; nos despierta y compromete a todos en el cuidado de la casa común; nos lleva a interrogarnos sobre el sentido de la existencia y el valor de la vida social: "¿Para qué pasamos por este mundo? ¿Para qué vinimos a esta vida? ¿Para qué trabajamos y luchamos? ¿Para qué nos necesita esta tierra?" (n.160). Sin plantearnos a fondo estas preguntas, nuestras preocupaciones y acciones ecológicas no tendrán resultados importantes.
El Papa reconoce "una creciente sensibilidad con respecto al ambiente y al cuidado de la naturaleza, y crece una sincera y dolorosa preocupación por lo que está ocurriendo con nuestro planeta" (n. 19). Esta mirada de esperanza envía a todos un mensaje claro: "La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común" (n. 13), fomentando la cultura del encuentro y de la solidaridad.
El Papa propone entrar en diálogo con todos sobre nuestra casa comúnEl diálogo  se vuelve instrumento adecuado para afrontar y resolver los problemas; llama a emprender un diálogo honesto a todos los niveles de la vida social, que facilite procesos de decisión transparentes (Cap.5). Recuerda que ningún proyecto puede ser eficaz si no está animado por una conciencia formada y responsable; sugiere principios para crecer en esta dirección a nivel educativo, espiritual, eclesial, político y teológico.
A partir de la escucha de la situación y de los conocimientos científicos disponibles hoy, recurre a la luz de la Sagrada Escritura y a la tradición judeo-cristiana señalando las raíces del problema: la tecnocracia y elantropocentrismo moderno (Cap.3). El Papa propone una ecología integral vinculando la dimensión humana y social con la situación ambiental (n.137).
La carta es un llamado a todos los que tienen responsabilidad en todos los niveles: gobernantes y políticos, instancias de educación, iniciativa privada, profesionistas, ecologistas, organizaciones sociales, religiones, a los católicos. Nos hará bien a todos leerla, reflexionar en conciencia, actuar con acciones personales y comunitarias a nuestro alcance; también a quienes no creen; será un grande apoyo para nuestros campesinos y culturas indígenas, una nueva luz en nuestro proceso de la campaña Por la Reconciliación y la Paz desde la Familia.

miércoles, 24 de junio de 2015

AVANZADA NACIONAL GUADALAJARA 2015


ayúdenos
Queremos alcanzar a todos los grupos de intercesión de cada diócesis para pedir por nuestros hermanos de Guadalajara.
En esa diócesis habrá una gran bendición,
Imagina toda Latinoamerica en las calles anunciando el Amor de Dios!!!
También ayúdenos a pedir por cada joven que asistirá al ecclajuv, avanzada y enjes.
Para que Dios bendiga el viaje de cada uno y que los haga regresar como verdaderos misioneros constructores de la civilización del amor !!!
Att. Omar Guzmán Hernández
coord. Nal. de Jóvenes de RCCES
Agregar leyenda



CURSOS ESCUELA DIOCESANA

Teniendo en cuenta los objetivos de la Renovación, la Escuela de Formación Diocesana imparte los cursos -taller editados por el Equipo Pastoral Nacional:
PRIMER BLOQUE
1.- ¿Qué es la Renovación?
2..– La Asamblea de Oración
3.– Los Grupos de Oración
4.- La Evangelización Fundamental
5.– Formación Básica
6.- Equipos de Canto y Música

SEGUNDO BLOQUE
1.– Formación de Formadores
2.– Metodología.
3.-Espíritu y Palabra
4.– Fe y Razón
5.– Discipulado
6.– Misión
7.– Intercesión
8.– Sanación Física e interior.
9.– El ser del Servidor

TERCER BLOQUE
1.-Taller de Formación e Integracion a Equipos Parroquiales
2.-La Evangelización Kerygmática
3.- La Asamblea de Oración: Abiertos al Soplo del Espíritu

COMO LLEGÓ LA RCCES A MÉXICO

8. En la Ciudad de México, el 20 de diciembre de 1970, se celebro en el centro del Secretariado Social, el primer retiro de Renovación en el Espíritu Santo, al cual asistieron 30 personas, que en su mayoría, recibieron el “Bautismo en el Espíritu Santo”, fue dirigido por el P. Harold Cohen, S.J. del equipo pastoral de la Diócesis de Nueva Orleans, E.U.A.

9. Del 1 al 3 de Diciembre de 1971 se llevo a cabo, también en la cuidad de México, el primer congreso de la Renovación, en el “Altillo”, casa de labor apostólica a cargo de los Misioneros del Espíritu Santo.

La acción poderosa del Espíritu impulso a centenares de personas a aclamar a Cristo Jesús como el Señor de sus vidas, así como a formar numerosos grupos de oración. El movimiento actualmente esta insertado en casi todas las Diócesis del país. 

Estatutos Diocesanos RCCES Diócesis de Papantla.

Evangelio de hoy


Lectura del santo evangelio según san Lucas (1,57-66.80):

A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y la felicitaban. A los ocho días fueron a circuncidar al niño, y lo llamaban Zacarías, como a su padre. 
La madre intervino diciendo: «¡No! Se va a llamar Juan.»
Le replicaron: «Ninguno de tus parientes se llama así.»
Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. Él pidió una tablilla y escribió: «Juan es su nombre.» Todos se quedaron extrañados. Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios.
Los vecinos quedaron sobrecogidos, y corrió la noticia por toda la montaña de Judea. Y todos los que lo oían reflexionaban diciendo: «¿Qué va a ser este niño?» Porque la mano del Señor estaba con él. El niño iba creciendo, y su carácter se afianzaba; vivió en el desierto hasta que se presentó a Israel.

Palabra del Señor

martes, 23 de junio de 2015

Enciclica Laudati Sii- Papa Francisco

https://drive.google.com/file/d/0By2dAr36mR8dNXZORkk1UENXRmM/view?usp=sharing

Evangelio de Hoy

Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Mateo (7,6.12-14):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No deis lo santo a los perros, ni les echéis vuestras perlas a los cerdos; las pisotearán y luego se volverán para destrozaros. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten; en esto consiste la Ley y los profetas. Entrad por la puerta estrecha. Ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos.»

Palabra del Señor

ORIGEN DE LA RCCES

5. Es a pocos meses de la clausura del Concilio Vaticano II cuando nace en la Iglesia Católica este movimiento de renovación Espiritual.
Fue en Estados Unidos donde un pequeño grupo de jóvenes profesores de la Universidad Católica de Duquesne Pitsburg, que comprometidos con su fe y su apostolado compartían la tristeza de un vacío, de una debilidad en la oración y en la acción, como si todo fuera el endeble resultado del propio esfuerzo.

Surgieron entre estos jóvenes preguntas como estas:
·         ¿Por qué no hay conversiones radicales y fructíferas como la de Zaqueo, Mateo, la Samaritana, y en general las que sucedían cuando Jesús y sus Apóstoles recorrían Galilea?
·         ¿Dónde la euforia y el celo apostólico de los primeros siglos?
·         ¿Dónde los grandes signos de la presencia de Dios?

6. Después de cuestionarse se fueron dando cuenta, que lo que les hacía falta era el poder de Jesús y de los Apóstoles para predicar la Palabra de Dios. Entonces, releyendo atentamente el Nuevo Testamento, especialmente el Libro de los Hechos de los Apóstoles, cayeron en la cuenta que lo que necesitaban era pedirle a Dios que enviara una nueva Efusión del Espíritu Santo para tener fortaleza, animo y la luz que les permitiera transmitir el Evangelio y transformar multitudes, como lo hicieron Pedro, Pablo y los demás Apóstoles.

7. Así que tomaron una decisión, orarían todos los días el Himno de Pentecostés.


Así lo hicieron durante un año, y el 17 d febrero de 1967 pidieron la imposición de manos, para recibir el “Bautismo del Espíritu”, ese día el Espíritu de Jesús se derramo abundantemente a través de dones y carismas extraordinarios, comenzaron a orar en lenguas y a organizarlos primeros grupos de oración.

Estatutos Diocesanos RCCES Diócesis de Papantla

BREVE HISTORIA DE LA RENOVACIÓN CARISMATICA

1.     El Movimiento de la Renovación Carismática, aparece en la Iglesia Católica, en un momento en que se comenzaba a buscar caminos para poner en práctica la "Renovación de la Iglesia", querida, ordenada e inaugurada por el "Concilio Vaticano II".
2.     El 25 de Enero de 1959, S.S. Juan XXIII anunciaba su propósito de convocar un Concilio Ecuménico. Y lo convocaba solemnemente el 25 de Diciembre de 1961, mediante la Constitución Apostólica "Humanae Salutis".
3.     Los trabajos del Concilio inician el 11 de Octubre de 1962 y terminan el 8 de Diciembre de 1965. Su Santidad Juan XXIII expresaba sus deseos, sus anhelos y plegarias en estos términos:
         "Repítase así ahora en la familia cristiana el espectáculo de los Apóstoles reunidos en Jerusalén después de la ascensión de Jesús al cielo, cuando la Iglesia naciente se encontró unida toda en comunión de pensamiento y oración con Pedro y en derredor de Pedro, pastor de los corderos y las ovejas. Y dígnese el Espíritu Divino escuchar de la maneras más consoladora la oración que todos los días sube a él desde los rincones de la tierra: Renueva en nuestro tiempo los prodigios como de un nuevo Pentecostés, y concede a la Iglesia reunida en unánime y más intensa oración en torno a María, madre de Jesús, y guiada por Pedro, propague el reino del Salvador Divino, que es reino de Verdad, de Justicia, de Amor y de Paz. Amén. (S.S. Juan XXIII, Constitución Apostólica, Dic.25.1961).
  4.  El Movimiento de Renovación Carismática Católica, se sitúa dentro de este vibrante anhelo y de esta urgente necesidad que siente nuestra Iglesia de ser conducida por el soplo vivificante del Espíritu Santo.


Estatutos Diocesanos RCCES Diócesis de Papantla.

CURSO TALLER LA EVANGELIZACIÓN KERYGMATICA


Te compartimos algunos momentos que vivimos en nuestro Curso Taller Diocesano para Evangelizadores que se realizo el pasado 24 y 25  de enero en la Casa de la Iglesia en Papantla, Veracruz.

EL MANUAL QUE EDITAMOS PARA ESTE TALLER: LA EVANGELIZACIÓN KERYGMÁTICA, LOCURA DE DIOS PARA LA SALVACIÓN.



La primera Evangelizadora no podía faltar, gracias Madre por tu intercesión!!


Iniciamos con la Sagrada Eucaristía, nuestro principio eterno!






 
Nuestros hermanos compartiéndonos los temas y sus experiencias en este servicio de la Evangelización.


Despues de unas reflexiones sobre el ministerio en nuestras comunidades escuchamos las conclusiones.

La jornada fue agotadora, así que había que alimentarnos para seguir adelante!! buen provecho!!



Concluimos los trabajos agradeciendo a nuestro Padre Dios el habernos reunido como Diócesis para compartir esta hermosa experiencia, y pidiendole a El por los frutos de este curso-taller.




ORIGEN E HISTORIA DE LA RENOVACIÓN PARTE 2

ESCUELA DE FORMACIÓN DIOCESANA

Buscando un mejor servicio a los hermanos y con el deseo de ser mejores instrumentos del evangelio del Señor, se ha puesto en servicio la Escuela de Formación Diocesana para servidores del Movimiento, dirigida y operada por el Equipo Diocesano.
La tarea primordial de la Escuela de Formación Diocesana es dar una formación integral y sólida, permanente y dinámica, de acuerdo con el
desarrollo  de los integrantes del Movimiento y al servicio que están llamados a prestar dentro del mismo y de la Iglesia.
La formación carismática es pues para formar buenos discípulos y misioneros de Cristo, como lo pide el Documento de Aparecida. La Formación es columna vertebral en la vida de la Iglesia y por tanto no puede ser abandonada.
OBJETIVO:
Que los miembros que integran la Renovación conozcan los medios que le dan identidad al Movimiento,  así como los fundamentos de la fe católica, con la finalidad de evitar desvíos que confundan a sus integrantes.
VISIÓN:
Integrar el equipo de Formadores Diocesanos para llegar  a todas las comunidades de Renovación en nuestra Diócesis, para formar servidores – líderes que, impulsados por el Espíritu Santo, permanezcan y produzcan fruto en las comunidades de la Renovación.
MISIÓN:
Lograr el fortalecimiento de las comunidades de Renovación a través de una formación sólida, que permita a sus miembros una mejor participación y desarrollo como integrantes del Movimiento, y formar personalidades cristianas maduras en la fe, conscientes de su identidad bautismal, de su vocación y misión en l a Iglesia y en el mundo.
METODOLOGÍA:
El método de enseñanza es el Activo-Participativo, en el que a partir de actividades que generen la participación de cada uno de los hermanos logren apropiarse de un conocimiento significativo.
Siendo así una enseñanza integral para cada uno de los hermanos. 

lunes, 15 de junio de 2015

ORIGEN E HISTORIA DE LA RENOVACIÓN PARTE 1

CURSO TALLER: LA INTERCESION

EL PRÓXIMO 4 Y 5 DE JULIO ESTAREMOS COMPARTIENDO EN LA CIUDAD DE PAPANTLA ESTE CURSO TALLER, DIRIGIDO A INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS DE INTERCESIÓN, COORDINADORES DE COMUNIDAD, Y SERVIDORES QUE QUIERAN CONOCER MAS ACERCA DE ESTE MINISTERIO. 
EL CONTENIDO DE ESTE CURSO A GROSO MODO ES: LA ORACIÓN DE INTERCESIÓN,  EL MINISTERIO DE INTERCESIÓN, MODOS DIVERSOS DE LA ORACIÓN DE INTERCESIÓN, EL SER Y QUE HACER DEL EQUIPO DE INTERCESIÓN, ENTRE OTROS TEMAS DE FORMACIÓN PARA ENRIQUECER ESTE SERVICIO Y FORTALECER A SUS SERVIDORES.
NOS ENCOMENDAMOS A SUS ORACIÓN PARA QUE EL ESPÍRITU SANTO SE DERRAME EN ESTE CURSO.
TODO PARA LA GLORIA DE DIOS!

XXX ENJES 2015

YA  FALTAN POCO PARA ESTE GRAN ENCUENTRO DE GOZO Y ALEGRÍA
FRATERNA EN CRISTO JESÚS!!!
¿YA ESTAS LISTO?