1. El Movimiento de la Renovación Carismática, aparece en la Iglesia Católica, en un momento en que se comenzaba a buscar caminos para poner en práctica la "Renovación de la Iglesia", querida, ordenada e inaugurada por el "Concilio Vaticano II".
2. El 25 de Enero de 1959, S.S. Juan XXIII anunciaba su propósito de convocar un Concilio Ecuménico. Y lo convocaba solemnemente el 25 de Diciembre de 1961, mediante la Constitución Apostólica "Humanae Salutis".
3. Los trabajos del Concilio inician el 11 de Octubre de 1962 y terminan el 8 de Diciembre de 1965. Su Santidad Juan XXIII expresaba sus deseos, sus anhelos y plegarias en estos términos:
"Repítase así ahora en la familia cristiana el espectáculo de los Apóstoles reunidos en Jerusalén después de la ascensión de Jesús al cielo, cuando la Iglesia naciente se encontró unida toda en comunión de pensamiento y oración con Pedro y en derredor de Pedro, pastor de los corderos y las ovejas. Y dígnese el Espíritu Divino escuchar de la maneras más consoladora la oración que todos los días sube a él desde los rincones de la tierra: Renueva en nuestro tiempo los prodigios como de un nuevo Pentecostés, y concede a la Iglesia reunida en unánime y más intensa oración en torno a María, madre de Jesús, y guiada por Pedro, propague el reino del Salvador Divino, que es reino de Verdad, de Justicia, de Amor y de Paz. Amén. (S.S. Juan XXIII, Constitución Apostólica, Dic.25.1961).
4. El Movimiento de Renovación Carismática Católica, se sitúa dentro de este vibrante anhelo y de esta urgente necesidad que siente nuestra Iglesia de ser conducida por el soplo vivificante del Espíritu Santo.
Estatutos Diocesanos RCCES Diócesis de Papantla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario